

![]() |
---|
Clasificación y
Funciones
Las agrupaciones de trabajadores presentan diversas clasificaciones y de acuerdo a ellas, poseen funciones determinadas. Si analizamos la clasificación de acuerdo al nivel de la agrupación, podemos hablar de los Sindicatos o de primer grado. Esta clase de agrupación a su vez, la podemos dividir de acuerdo a el origen de los trabajadores que la conforman así:
De empresa...
De industria...
Conformada por empleados que desempeñan su labor en una misma linea de producción económica, pero lo desarrollan en diversas empresas o establecimientos.
Gremiales...
Son las agrupaciones de trabajadores que desempeñan la misma profesión, oficio o especialidad, sin importan la empresa donde desarrollan su labor.
De oficios varios...
Cuando sus miembros son trabajadores que desempeñan diversas funciones o profesiones, pero que prestan su servicio en una misma institución o establecimiento con una misma línea de producción económica.
Clasificación de los sindicatos
Está conformado por empleados que poseen diversas profesiones u oficios, las cuales no tienen relación entre si. El número mínimo de trabajador que puede agruparse bajo este criterio es de 25 personas.
Funciones de los sindicatos
1). Estudiar las características de la respectiva profesión y los salarios, prestaciones, honorarios, sistemas de protección o de prevención de accidentes y demás condiciones de trabajo referentes a sus asociados para procurar su mejoramiento y su defensa.
2). Propulsar el acercamiento de empleadores y trabajadores sobre las bases de justicia, de mutuo respeto y de subordinación a la ley, y colaborar en el perfeccionamiento de los métodos peculiares de la respectiva actividad y en el incremento de la economía general.
3). Celebrar convenciones colectivas y contratos sindicales; garantizar su cumplimiento por parte de sus afiliados y ejercer los derechos y acciones que de ellos nazcan.
4). Asesorar a sus asociados en la defensa de los derechos emanados de un contrato de trabajo o de la actividad profesional correspondiente, y representarlos ante las autoridades administrativas, ante los {empleadores} y ante terceros.
5). Representar en juicio o ante cualesquiera autoridades u organismos los intereses económicos comunes o generales de los agremiados o de la profesión respectiva, y representar esos mismos intereses ante los {empleadores} y terceros en caso de conflictos colectivos que no hayan podido resolverse por arreglo directo, procurando la conciliación.
6). Promover la educación técnica y general de sus miembros.
7). Prestar socorro a sus afiliados en caso de desocupación, enfermedad, invalidez o calamidad.
8). Promover la creación y fomentar el desarrollo de cooperativas, cajas de ahorros, préstamos y auxilios mutuos, escuelas, bibliotecas, institutos técnicos o de habilitación profesional, oficinas de colocación, hospitales, campos de experimentación o de deportes y demás organismos adecuados a los fines profesionales, culturales, de solidaridad y previsión contemplados en los estatutos.
9). Servir de intermediarios para la adquisición y distribución entre sus afiliados de artículos de consumo, materias primas y elementos de trabajo a precio de costo.
10). Adquirir a cualquier título y poseer los bienes inmuebles y muebles que requieran para el ejercicio de sus actividades.
Colombia Art. 373 Código Sustantivo del Trabajo
Estructura
Artículo 39:
Dentro de este artículo se habla de su estructura así:
“La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.”
Todo sindicato debe estar regido por unos lineamientos internos, por cuanto tienen una función que, de acuerdo con la naturaleza, esta reglado por normas que son de obligatoriedad y que se acuerdan por los mismos miembros de la asamblea; dicha asamblea ha acordado y manifestado de manera espontánea y unánime por parte de los miembros que la integren y que amparados por el ejercicio de la libertad (derechos y obligaciones) y de quienes los representan en los comités ejecutivo.
Todo sindicato presenta variantes dentro de su estructura, esto por cuanto acuden a las normas, horarios, costumbres, comisiones, delegados y dependiendo a la base estatutaria que los rige; todo sindicato es autónomo en cuanto a su régimen interno y de acuerdo con las disposiciones de las mismas (estatutos y reglamentos), por intensión de sus integrantes quienes lo imponen y así logran una percepción abierta de su bienestar para todos siempre identificándose por la alianza.
Artículo 39 de la Constitución Política de Colombia

¿Cuáles son los principales objetivos que se hacen notables dentro de toda agremiación sindical de una empresa?
Son varios los objetivos que permiten que haya dinamismo en una agremiación; impulsando al gremio para que se movilice siempre en procura de alcanzar los cambios indispensables que se necesitan para conseguir y mejorar las distintas clases de vida a que se tienen derecho los empleados y en unidad con todos los grupos de los sindicatos.
Principales objetivos:
* Defender los derechos básicos de los trabajadores para que tenga un acceso con dignidad al estudio, salud, vivienda, a la propia vida, con oportunidades laborales y de asociación sindical, que le permita acceder a las movilizaciones con otras agremiaciones sindicales, sociales y populares.
* Suplir a los trabajadores en sus derechos de contratos laborales individuales
* Vigilar por la ejecución de las leyes de trabajo y seguridad social
* Actualizar el nivel de empleo y posición de los trabajadores
* Renovar los sistemas de prevención de riesgos laborales
* Personificar a los afiliados en cualquier negociación colectiva
* Constituir o formar parte de juicios y solicitudes por parte de los afiliados
* Todas aquellas que se consideren en los estatutos y que no sean prohibidas las leyes.
Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales
