top of page

Tenga en cuenta señor empleador:

Es el ejercicio propio de la democracia el que permite hoy por hoy la existencia y estabilidad de los sindicatos, aunque los mismos pueden variar en estructura, deben basarse y reglamentarse bajo estatutos universales.

 

 

De ahí el postulado del Código Sustantivo del Trabajo, en su Artículo 354, establece la protección del derecho de asociación, bajo el cual se impide todo acto que atente contra el mismo,  por lo que se determinan 5 aspectos indispensables a tomar como referencia por parte de todo empleador:

 

1. Impedir o dificultar la afiliación del trabajador a cualquier organización sindical.

 

2. Despedir, suspender o modificar las condiciones laborales, una vez se compruebe que el trabajador esta impulsando la creación de algún tipo de organización sindical.

 

3. Negarse a negociar y escuchar las peticiones legales de las organizaciones

 

4. Despedir o suspender al personal perteneciente al sindicato, vulnerando su derecho de asociación.

 

5. Reprimir a los trabajadores que a través de una organización sindical, intervengan o investiguen violaciones de determinada norma.

Fuero Sindical

Nuestra legislación nacional busca respaldar y proteger a sus ciudadanos en los diferentes contexto de su vida y uno de ellos es el campo labora. Es por ello que se crea el Código Sustantivo de Trabajo, donde su primera prioridad es proteger las dos partes (empleado y empleador) que se involucran en un contrato laboral, especificando en los derecho, deberes de las dos partes. Imagen tomada de http://www.activolegal.com

 

Dentro de todos los aspectos que cubre el Código Sustantivo de Trabajo de Colombia, encontramos un elemento que va dirigido a los Sindicatos con el cual otorga beneficios a los trabajadores que pertenecen a estas clase de asociaciones: el fuero sindical, su definición está ubicada en el capítulo VIII, artículo 405:

* Se denomina "Fuero Sindical" la garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez del trabajo.” Código Sustantivo de trabajo, artículo 1° del Decreto Legislativo 204 de 1957.

 

Este fuero sindical cubre a todos los fundadores del sindicato, los empleados que hagan parte de la junta directiva y subdirectiva y todo aquel trabajador que haya hecho parte de esta agrupación en sus inicios antes de su inscripción en el registro sindical. Los empleados pueden hacer efectivo este beneficio presentando la copia del registro de la junta directiva y/o comité ejecutivo.

Ramírez, Miguel. (2015) Código sustantivo de trabajo. Recuperado de http://www.colombialegalcorp.com
Código Sustantivo de Trabajo. Recuperado de http://www.ilo.org

¿Conoces los Sindicatos más representativos en Colombia?

Es importante reconocer que, a pesar de ser un tema sonoro y concurrido, en la popularidad de nuestra acciones poco ahondamos en este tema de interés, indispensable para el colectivo social.

 

Debido a ello, dentro de la múltiple selección de sindicatos existentes en nuestro país, hemos determinado las 5 organizaciones más representativas del gremio laboral y te invitamos a conocerlas a continuación…

Se define así misma cómo una organización sindical “UNITARIA, CLASISTA, DEMOCRÁTICA y PROGRESISTA” independiente del estado, la religión y de cualquier sesgo de partido político, abierta a todos los trabajadores colombianos, creada en pro de defender los derechos laborales y defender los intereses de la población trabajadora.

 

La CUT, creada en 1986 a raÍz de la unidad de diversos sectores representativos, cuenta con 31 años de participación y experiencia en el gremio.

Podrás conocer más acerca de la central en el siguiente enlace:

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES

DE COLOMBIA (CUT)

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES (FECODE)

Surge en 1959, con la unión de 1 sindicato nacional y 33 regionales en representación de la lucha de los docentes de la educación pública en el país, adscrita a la Central Unitaria de trabajadores CUT y significando aproximadamente el 50% de dicha central, ha conseguido establecer a lo

largo de su trayectoria aportes trascendentales a la Ley general de la Educación, entre otros estatutos determinantes para el futuro y la estabilidad de dicho sector.

Indaga sobre su historia, misión, logros y principal fundamentación en:

La unión de los sindicatos de Centrales Eléctricas de Norte Santander, y trabajadores de Interconexión del Nordeste y de la Empresa de Energía de Chiquinquirá da apertura al nacimiento de dicho Sindicato en 1975.

 

Con alta participación en el rubro a nivel nacional TRAELECOL se ha posicionado en el sector debido a su capacidad de intervención y consigna de objetivos, es por ello que te compartimos el siguiente enlace de la web del sindicato de los trabajadores de energía, donde podrás ahondar y enriquecer tu conocimiento sobre esta importante organización.

Más información en:

SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ENERGÍA DE COLOMBIA (SINTRAELECOL)

Con un total de 6.400 trabajadores afiliados, SUNET, cuenta con presencia adscrita y formal en el país desde el año 2011, aunque en esencia cuente con mayor antigüedad debido a que es producto de la unión de varios sindicatos de trabajadores con presencia en la CUT, cuenta con presencia en 20 departamentos de Colombia.

 

Su principal objetivo de creación y crecimiento ha sido la propuesta de vinculación del total del sector estatal ya que alrededor del mismo se ha gestado una dispersión considerable de trabajadores que ha limitado en

gran medida la oportunidad de unificar criterios y conseguir mayores resultados en la lucha de hacer valer los derechos fundamentales del total de la población colombiana.

Más información en:

SINDICATO UNITARIO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL ESTADO COLOMBIANO (SUNET)

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE RAMA, SERVICIOS DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE COLOMBIA (SNTT)

Como representantes de la industria del transporte en el país, dirigido tanto a trabajadores del sector público, cómo privado, el SNTT ha intervenido en la creación de un modelo de desarrollo sustentable para dicho sector, afianzando la lucha en contra de los procesos de tercerización y contratos por prestación de servicios que tanto han perjudicado al trabajador.

 

Actualmente, se concentra en la erradicación del obsoleto sistema de remuneración del transportista, que lo limita a devengar dependiendo del número de usuarios movilizados mensualmente, postulado ambicioso y poco fácil de cambiar, no obstante es una de las propuestas y pilares del SNTT en los últimos tiempos.

Conoce más en el siguiente enlace:

Fuero Fiscal

Video informativo

Video informativo

Qué es, qué hace y en qué beneficia estar afiliado a un sindicato en Colombia. Por un trabajo digno, decente y salarios justos!​

Los sindicatos en Colombia

Breve reseña acerca de la importancia del sindicalismo

como espacio democrático y eje central dentro de la sociedad.

FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES DE LOS SINDICATOS

bottom of page